top of page
Buscar

Cómo monitorizar la evolución de Media con un dashboard 100 % interactivo en Excel

  • Foto del escritor: Hugo de Val
    Hugo de Val
  • 1 jun
  • 3 Min. de lectura

1. Un poco de contexto

DS4B Media nació como cabecera digital nativa con la vocación de cubrir cinco grandes áreas —Cine, Deporte, Economía, Política y Sociedad— bajo una premisa muy clara: que cada decisión editorial se tome con los datos en la mano. Esa mirada data-driven obliga a la redacción a disponer de un termómetro fiable y ágil de su audiencia. El libro “Dashboard_Excel Público.xlsx” cumple justo esa función: condensar, mes tras mes, las cifras de visitas y páginas vistas, mostrar de un vistazo cómo han variado respecto al mes anterior y, además, situar esos mismos resultados frente al resto de medios auditados por OJD.


2. Qué encontrarás dentro del archivo

La hoja “ERP_Mensual” actúa como columna vertebral del sistema. Cada fila representa un mes cerrado y cada columna retrata el comportamiento de una sección concreta. Sobre ese registro se levantan varias tablas dinámicas que calculan la variación MoM, suavizan picos con medias móviles y, cuando es necesario, comparan contra el mismo mes del año anterior.

Dos paneles convierten esos números en historias visuales:

  • “Dashboard_Inicio”, la sala de mandos, emplea medidores circulares para señalar si el mes ha sido mejor (verde), neutro (ámbar) o peor (rojo) que el anterior. Un gráfico apilado revela, además, qué peso tiene cada vertical en el total de tráfico.

  • “Dashboard_Comparativa” se adentra en el terreno competitivo. Allí, los resultados de DS4B Media se cruzan con los datos oficiales de OJD y se presentan en un ranking claro y directo: se ve de un vistazo cuánta cuota de mercado sostiene el medio y qué distancia lo separa de sus rivales inmediatos.


En el corazón de la experiencia están los slicers. Cada filtro opera a nivel de sección y permite evaluar, con toda claridad, la estacionalidad de esa vertical dentro del mes seleccionado. Al activar, por ejemplo, el slicer de “Cine”, el dashboard se reconstruye sobre la marcha y muestra si los estrenos del mes arrastraron más visitas durante los viernes o si, por el contrario, el pico llegó justo tras los festivales de premios.


3. Cómo se mantiene al día

Aunque el usuario vea un “simple” Excel, el archivo se alimenta de consultas externas configuradas en Power Query. Cuando termina el mes, un flujo automatizado descarga el log consolidado del servidor, agrega los datos por sección y actualiza la tabla histórica. En paralelo, otra consulta trae el cierre mensual de OJD y lo injerta en la capa “INTEGRADA”. Gracias a ese engranaje, el libro se abre siempre con la información definitiva y los filtros listos para trabajar sin latencia.


4. Preguntas que resuelve de un vistazo

  • ¿El mes cerró mejor o peor que el anterior en términos de visitas y páginas vistas?

  • ¿Qué área editorial empujó realmente el crecimiento (o la caída)?

  • ¿Qué patrón estacional se repite sección por sección a lo largo del año?

  • ¿Seguimos avanzando posiciones en el ranking de OJD o hemos perdido terreno?


5. Navegar por el panel

La experiencia de usuario no puede ser más sencilla: basta con abrir el enlace, introducir la contraseña y dejar que Excel Online haga el resto. El libro se carga filtrado en el último mes disponible. Si se necesita trasladarse a un periodo distinto, hay un selector de fechas en la parte superior; si se quiere aislar una sección concreta, los slicers responden al instante. Y si alguien desea auditar fórmulas o experimentar con hipótesis propias, el archivo puede descargarse y seguir siendo plenamente interactivo en local.


6. Puertas y llaves de acceso

Por razones de confidencialidad existe una única versión protegida del dashboard. El enlace es público, pero el archivo solicitará credenciales antes de mostrar su contenido.



Para obtener la contraseña basta con escribir a hugo@deval.work. Una vez recibida, se introduce en el cuadro de diálogo de Excel Online y, tras unos segundos de carga, los slicers se activan y el tablero queda listo para explorar.


Con esa simple combinación de automatización en Power Query, visualizaciones bien cuidadas y la potencia de los filtros nativos de Excel Online, este cuadro de mandos propone una herramienta ligera pero contundente. El resultado es un dashboard capaz de revelar, mes a mes, la salud de la cabecera y su posición en el ecosistema de prensa digital.



ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
📈 ¿Más o menos volatilidad?

Un análisis de carteras de inversión con Python, SQL y Business Intelligence Publicado por Hugo de Val Data Analyst especializado en...

 
 
 

Comentarios


bottom of page